2. Viviendas


2.1 Vivienda Unifamiliar

¡Bienvenido a la sección de vivienda unifamiliar!

Se denominan viviendas unifamiliares a las casas de una planta que fueron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México y que fueron registradas por el Censo Social y Técnico. Para atender los casos con alto riesgo de colapso, demolidos, alto riesgo y riesgo medio se generaron cuadrantes de atención.

Cuadrantes

Para ser atendidos, se convocó a todas aquellas empresas del ramo de la construcción con experiencia en el campo de la construcción y rehabilitación de viviendas para concursar mediante un método de insaculación de cuadrantes de atención. Con ello, se garantizó la igualdad de probabilidades para cualquier zona de la ciudad sin importar su nivel socioeconómico, ubicación o grado de afectación. La convocatoria puede ser consultada en la siguiente liga:

 CONVOCATORIA UNIFAMILIAR

Cuadrantes Bis

En esta sección encontrarás la lista de viviendas unifamiliares localizadas en los cuadrantes BIS. este tipo de cuadrantes se conforma de aquellas personas damnificadas que solicitaron la revisión de sus inmuebles para ser atendidos en caso de requerir un proyecto de obra. Todas las viviendas se encuentran en proceso de revisión por parte de las empresas y la Comisión para la Reconstrucción entre mayo y julio de 2019. Si tu vivienda fue afectada por el sismo y no se encuentra en los cuadrantes de atención, contáctanos a través del Portal o dirigete a Ventanilla Única de la Comisión en Plaza de la Constitución No. 1, Col. Centro, Alcaldía de Cuahutémoc, Ciudad de México.

 CUADRANTES BIS_MAYO_2019

Hallazgos iniciales

De acuerdo al Censo Social y Técnico, se registraron 1,046 en Alto Riesgo de Colapso (9%), 1,637 en Alto Riesgo (14%) y 7,924 con Riesgos Medios (68%). Adicionalmente 1,095 viviendas (9%) requieren revisión sobre su tipo de riesgo.

Las tres alcaldías con mayor número de viviendas unifamiliares registradas en el Censo Social y Técnico son Iztapalapa con 6,177, Tláhuac 2,212 y Xochimilco con 1,799 que, en conjunto representan el 86.78% de las casas. Las alcaldías con menor número de viviendas registradas son 5 en Azcapotzalco, 20 en Cuajimalpa de Morelos y 27 en Cuauhtémoc.

Puedes consultar los gráficos que ilustran estos hallazgos aquí:

 PDF GRÁFICOS RIESGOS

Avances en la reconstrucción y rehabilitación de viviendas unifamiliares

Los días 15 de cada mes se publicarán las actualizaciones de los avances de las viviendas. Los resultados que se mostrarán corresponderán a las actualizaciones que las empresas.

Una vez que las viviendas cuenten con proyectos de ejecución de obra, los damnificados podrán consultar el estatus del avance de su vivienda a través un botón denominado “MI CASO”, donde deberán registrar un correo electrónico o folio de censo y una contraseña.


Calendario de Binomios

Los binomios son un equipo de expertos en seguridad estructural y de suelos, quienes evaluarán las condiciones de las grietas en las zonas con mayor grado de afectación. Aquí podrás descargar el calendario de visita de los binomios a las diferentes colonias y alcaldías.

 CALENDARIO BINOMIOS_MAYO_2019

Atención

En las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, los calendarios de obra pueden variar debido a los trabajos de estudio de suelo que realizara el equipo de binomios en los distintos predios.


Condonaciones fiscales de agua y predial

En este apartado podrás encontrar la lista de viviendas unifamiliares a las que les fueron condonadas las contribuciones en servicios de agua y predial de conformidad con las resoluciones del 24 de enero consulta aquí y 15 de abril del 2019 consulta aquí, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

 CONDONACIÓN PREDIAL    CONDONACIÓN AGUA

2.2 Vivienda multifamiliar

¡Bienvenido a la sección de vivienda multifamiliar!

Se denominan viviendas multifamiliares a los edificios habitacionales o vivienda vertical que fueron afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la ciudad de México que fueron registrados por el Censo Social y Técnico o fueron atendidos directamente por la Comisión de Reconstrucción.

Para ser atendidos, se realizó una convocatoria a empresas constructoras para participar en el proceso de insaculación para asignar, por número progresivo a aquellas que cumplieron con los requisitos documentales y técnicos. La insaculación se realizó el 1 de marzo tomando como sede la cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y congregó a un total de 635 empresas. La convocatoria se puede consultar aquí:

 CONVOCATORIA MULTIFAMILIAR

 

De ellas, 56 cumplieron con los requisitos para elaboración de proyecto de obra, 138 para ejecución de obra de reconstrucción o rehabilitación y 114 para supervisión. Los resultados pueden consultarse en la siguiente liga:

 

 RESULTADOS MULTIFAMILIAR    RESULTADOS INSACULACIÓN

 

ADVERTENCIA: En apego a la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México que establece que se respetarán los avances que se hayan logrado en la administración anterior, señalamos que los inmuebles que cuenten con una empresa para su reconstrucción o rehabilitación elegida previo a la insaculación podrán o no adscribirse al proceso de asignación de empresas por parte de la Comisión.


Intervención en inmuebles multifamiliares

Hasta mayo de 2019 se tiene registro de 319 edificios que serán intervenidos, tanto para demolición, reconstrucción o rehabilitación y 35 que se encuentran en proceso administrativo. De ellos, 109 serán reconstruidos y 210 rehabilitados lo que significa un incremento de 90 edificios atendidos con respecto al mes de marzo pasado. NOTA: Es importante señalar que en algunos casos el número de puede variar debido a la presencia de torres que componen la estructura.

 REPORTE DE AVANCES MULTIFAMILIARES


Reconstrucción

Para el proceso de reconstrucción de edificios serán atendidos por las siguientes instituciones o fundaciones.

Institución/Fundación Número de edificios
Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI) 11
Fundación Carlos Slim 25
Fideicomiso para la Reconstrucción de la Ciudad de México 73
Total 113


Esquemas de reconstrucción.

El Plan Integral de Reconstrucción contempla dos esquemas para la reconstrucción de inmuebles multifamiliares:

1. Reconstrucción de edificios con departamentos de hasta 65 metros cuadrados financiados a fondo perdido.

2. Reconstrucción con redensificación para edificios con departamentos mayores a 65 metros cuadrados financiados por el Fideicomiso, sin costo para las personas damnificadas.


Rehabilitación

Para la rehabilitación o reforzamiento estructural de multifamiliares, la Comisión para la Reconstrucción otorga un monto de hasta 350 mil pesos por indiviso. Hasta mediados de mayo, se han terminado 7 obras de rehabilitación, 61 edificios se encuentran en obra y 13 iniciarán obras entre mayo y junio de 2019, 14 en revisión de costos, 23 se encuentran en proceso de cotización, 44 proyectos en revisión por el Instituto de la Seguridad para las Construcciones, 25 están en la fase de elaboración de proyecto y 23 requieren asignación de proyectistas.


Unidades Habitacionales

Por el momento se encuentran realizándose visitas, dictaminación de daños y afectaciones así como elaboración de proyectos alrededor de una decena de Unidades Habitacionales.


Calendarios de obra

 AVANCE RECONSTRUCCION_MAYO2019    AVANCE REHABILITACION_MAYO2019


Revisión de obras y contratos

Aquí podrás descargar los reportes costos, constancias, visitas técnicas y contratos para la revisión del avance de las obras.

Los datos de los recursos económicos se hicieron con información disponible. Las empresas y administradores tendrán que actualizar los reportes a la Comisión de Reconstrucción.

 INFORME CONTRALORIA OCTUBRE 2019  RANCHO SAN LORENZO 14   MORELIA 107 INSPECCION TECNICA 
 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSPECCIONES TÉCNICAS  RANCHO SAN LORENZO 38  RINCON DEL SUR 15
 INFORME DE INSPECCIÓN_OBRAS MULTIFAMILIARES  RANCHO SAN LORENZO 62  MULTI TLALPAN 2C
 PRESENTACIÓN 15 AGOSTO  AMORES 212 INSPECCION TECNICA  MULTI TLALPAN 2C_2DA ETAPA
 GIRASOLES  ALUMINIO 166  MULTI TLALPAN 3C
 INSURGENTES NTE 476  MULTI TLALPAN 2B  MULTI TLALPAN 3C_2DA ETAPA
 MULTI TLALPAN 2A  MULTI TLALPAN 2B_2DA ETAPA  MULTI TLALPAN 4C
 MULTI TLALPAN 2A_2DA ETAPA  MULTI TLALPAN 3B  MULTI TLALPAN 4C_2DA ETAPA
 MULTI TLALPAN 3A  MULTI TLALPAN 4B  RANCHO SAN LORENZO 32
 MULTI TLALPAN 3A_2DA ETAPA  RANCHO SAN LORENZO 24  RANCHO SAN LORENZO 54
 MULTI TLALPAN 4A  RANCHO SAN LORENZO 46  DEMOLICIÓN ATLIXCO 118
 MULTI TLALPAN 4A_2DA ETAPA  RANCHO SAN LORENZO 68  UXMAL 443


Inspecciones Técnico, Administrativa y Contractual

 OFICIOS INSPECCIONES 23 INMUEBLES


Inspecciones Mesa Técnica

 INSPECCION TECNICA TLALPAN 1C_JULIO 19


Dictámenes grietas

 DICT CONCORDIA

Condonaciones fiscales de agua y predial

En este apartado podrás encontrar la lista de viviendas multifamiliares a las que les fueron condonadas las contribuciones en servicios de y predial de conformidad con las resoluciones del 24 de enero consulta aquí y 15 de abril del 2019 consulta aquí, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

 CONDONACIÓN PREDIAL    CONDONACIÓN AGUA

2.2.1 Comercialización de lo redensificado

En esta sección se encuentran todos los detalles respecto a la comercialización de los departamentos que resultaron de lo redensificado.

Objetivo General

Regular el procedimiento para elegir a las Empresas que participarán en el proceso de comercialización del producto de lo redensificado, así como los clúster que comercializarán y comunicar dicha selección al Fideicomiso para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México.

Marco Normativo

3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.2 Estatutos sociales de la Empresa Paraestatal Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. (SERVIMET), contenidos en el Acta Constitutiva de la Escritura número 50088 25 de julio de 1977, así como sus modificaciones.

3.3 Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

3.4 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.

3.5 Ley para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

3.6 Lineamientos para otorgar el apoyo en Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas en Conjuntos Habitaciones y Edificios de uso Habitacional Multifamiliar afectados por el fenómeno sísmico del 19 de septiembre del 2017.

 

 PLAN RECONSTRUCCIÓN (5-FEBRERO 2019)    MODIFICACIÓN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN (10-JUNIO-2019)

Resultados de la Insaculación

Con motivo de la asignación de los Clusters a las empresas comercializadoras participantes, respecto del producto de la Redensificación de los inmuebles afectados por los sismos de septiembre de 2017, le hago de su conocimiento el resultado de la Sesión llevada a cabo el día 24 de julio de 2019, en el salón Independencia del Gobierno de la CDMX.

Constructora Cluster 1 Cluster 2 Cluster 3 Cluster 4 Cluster 5 Cluster 6 Cluster 7
“Hogares Sauce”, S.A. de C.V.       X      
“LaSalle Partners”, S. de R.L. de C. V. (“JLL”)     X        
“Imagen Inmobiliaria 2000”, S.A. de C.V             X
“GAP Metropolitana”, S.A. de C.V.         X    
“Coldwell Banker Affiliates de México”, S. A. de C. V.   X          
“Cushman & Wakefield”, S. de R. L. de C.V.           X  
“Grupo Lomelín” X            

 Quedando la asignación de los Clusters de la siguiente manera:

Cluster No. 1. Conformado por los inmuebles: Álamos, Del Valle, Letrán Valle, Narvarte, Vértiz, es asignado a la Empresa Comercializadora “Grupo Lomelín”.

Cluster No. 2. Conformado por los inmuebles: Narvarte, Hipódromo, Hipódromo Condesa, es asignado a la Empresa Comercializadora “Coldwell Banker Affiliates de México”, S. A. de C. V.,

El Cluster No. 3. Conformado por los inmuebles: Cuauhtémoc, Doctores, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, es asignado a la Empresa Comercializadora “LaSalle Partners”, S. de R.L. de C. V. (“JLL”).

El Cluster No. 4. Conformado por los inmuebles: Floresta Coyoacán, Lomas Estrella, Paseos de Taxqueña, otras, es asignado a la Empresa Comercializadora “Hogares Sauce”, S.A. de C.V.

Cluster No. 5. Conformado por los inmuebles: Camprestre Churubusco, De los Reyes, Del Carmen, La Candelaria, es asignado a la Empresa Comercializadora “GAP Metropolitana”, S.A. de C.V

Cluster No. 6. Conformado por los inmuebles: General Anaya, General Pedro María Anaya, es asignado a la Empresa Comercializadora “Cushman & Wakefield”, S. de R. L. de C.V.,

Cluster No. 7. Conformado por los inmuebles: Miravalle, Del Valle Norte, Escandón, Narvarte Poniente, Obrera, Roma Sur, es asignado a la Empresa Comercializadora “Imagen Inmobiliaria 2000”, S.A. de C.V.

 


La presente información corresponde a los datos recabados por el Censo Social y Técnico elaborados por el Gobierno de la Ciudad de México 2018-2024. El Censo no sustituye ni representa una prueba de dictamen, los cuales únicamente podrán ser otorgados por la SEDUVI y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones. Los resultados de este Censo Social y Técnico son preliminares y no representan por sí mismos la adquisición de ningún derecho o prerrogativa relacionada con los programas de reconstrucción del Gobierno de la Ciudad de México 2018-2024. Para cualquier aclaración no dude en contactarnos: Comisión para la Reconstrucción: Dirección General de Atención a Damnificados. Plaza de la Constitución. No 2 P.B. Oficina 38, Centro, C.P.06000 Tel 53.45.8000 (Ext 1508) o Locatel: 56.58.11.11